Dirección: Germán Arango

País: Colombia

Año: 2022

Duración: 72 min

Idioma: Español

Oneida aprendió desde niña a cantar alabados, cantos fúnebres con los que las comunidades afro despiden a sus muertos para que tengan un buen retorno al lugar de las almas. A los ocho años una serpiente devoró su pierna izquierda, obligándola a quedarse para siempre en Pogue, su pueblo, un lugar enclavado en la selva al que solo se puede acceder por el río Bojayá. En 2002, su territorio vivió uno de los hechos más infames del conflicto armado colombiano; la masacre de Bojayá, donde más de 100 personas fueron asesinadas en la iglesia del pueblo, mientras se resguardaban de combates entre guerrillas y paramilitares. Para luchar contra el miedo, Oneida se hizo compositora y uso las melodías de los alabados tradicionales para elaborar nuevas canciones que narraran los horrores vividos por su gente. Hoy sus cantos y los de todas las alabadoras de Bojayá, representan el clamor de paz de una región que canta su pasado para construir un presente inspirado en la dignidad y la esperanza.

Ficha Técnica

Título original: Cantos que inundan el río

Dirección: Germán Arango

Guion: Germán Arango, Gustavo Vasco

País: Colombia

Año: 2022

Duración: 72 min

Idioma original: Español

Género: Documental

Fotografía: Liberman Arango

Montaje: Gustavo Vasco

Sonido: Guido Beremblum, Andrés Acevedo

Música: Oneida Orejuela, Cantadoras de Bojayá

Producción: Ana María Muñoz Guzmán

Formato: Digital / Color / Dolby 5.1

Locaciones: Pogue, Bojayá (Chocó)

Estreno nacional: 21 de julio de 2022

CURARE
podcast